La Palma analiza la implantación de teleféricos para mejorar la conectividad y diversificar la oferta turística

Última Actualización 16:33

SANTA CRUZ DE LA PALMA, 19 (EUROPA PRESS)

El Cabildo de La Palma ha iniciado una fase de estudio y análisis que busca evaluar la viabilidad de la implantación de sistemas de teleférico en puntos estratégicos de la isla. En concreto, se trabaja en tres opciones: Uno entre Hoya Grande y el Roque de Los Muchachos, otro entre el Puerto de Tazacorte y la Punta de Tijarafe y un tercero entre Tacande y La Bombilla.

La iniciativa busca "diversificar" la oferta turística, "mejorar la conectividad" en zonas de difícil acceso y ofrecer "una perspectiva única del paisaje palmero", con criterios de sostenibilidad y respeto al medio ambiente, según ha indicado la corporación insular en una nota.

El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, ha destacado por su parte el "potencial" de este tipo de infraestructuras. "Los teleféricos, si se diseñan y ejecutan de manera adecuada, pueden ser un atractivo turístico singular y una solución de transporte eficiente y sostenible", ha añadido.

Así, en una primera fase, el Cabildo emprende estudios técnicos y de impacto ambiental para identificar las posibles ubicaciones, los tipos de teleférico más adecuados, así como los beneficios y desafíos que conlleva su implementación.

ESTUDIOS Y OPCIONES

En concreto, el Cabildo trabaja en tres opciones: Uno entre Hoya Grande y el Roque de Los Muchachos, otro entre el Puerto de Tazacorte y la Punta de Tijarafe y un tercero entre Tacande y La Bombilla, con todo su recorrido sobre las coladas, permitiendo estas futuras infraestructuras poner en valor el patrimonio natural.

Advierte Rodríguez que cualquier proyecto de implantación de teleféricos se realizará con la máxima transparencia y participación ciudadana, teniendo en cuenta las sensibilidades ambientales y las necesidades de la población local.

"Se buscará un equilibrio entre el desarrollo turístico sostenible y la preservación de los valores naturales de la isla", ha especificado.

En los próximos meses, puntualiza la corporación insular, se espera avanzar en estos estudios de viabilidad para determinar si esta propuesta puede convertirse en una realidad beneficiosa para el futuro de La Palma.