Niega presiones para contratar material con algunas empresas

Cruz Oval ve "injusto" su cese como consejera de Sanidad y se reafirma en que Conrado Domínguez "no es un buen gestor"

Última Actualización 15:08

La exconsejera de Sanidad defiende la "jerarquía" en la administración y asume que Ana María Pérez no actuaba por libre

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 31 (EUROPA PRESS)

La exconsejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Teresa Cruz, ha señalado este lunes que su cese fue "injusto" y se ha vuelto a reafirmar, tal y como dijo en el Senado, que el exdirector del Servicio Canario de Salud (SCS), Conrado Domínguez "no es un buen gestor" porque está falto de "rigor".

En una intervención ante la comisión de investigación del Parlamento de Canarias se ha amparado en "hechos" como el 'caso Rahlons', una OPE "ficticia" con muchas quejas de los trabajadores o un hospital del sur de Tenerife "con carencias importantes".

Incluso ha dicho que no sabe quien nombró a Conrado Domínguez coordinador del comité de gestión pues el Gobierno estaba conformado por cuatro fuerzas políticas.

Ha comentado que desde que tomó posesión tenía "un martillo" desde los medios de comunicación donde se incidía en que no estaba preparada para el cargo, con un miembro del Gobierno --en referencia al vicepresidente, Román Rodríguez-- que no le gustaba.

Incluso, a preguntas del Grupo Nacionalista, ha pedido permiso a la presidencia de la comisión para no responder sobre una entrevista radiofónica en la que acusaba a Rodríguez de sufrir acoso laboral en el Ejecutivo.

Cruz Oval sí ha defendido la "jerarquía" en la administración pública y que aunque la directora de Recursos Económicos del SCS, Ana María Pérez, era la responsable de las compras de material, tenía "contacto directo" con ella y había informes diarios.

"Yo lo que tengo claro es que si yo estuviera en ese puesto, si Ana María cae, yo caigo, si Conrado cae, yo caigo", ha resumido, aunque no ha querido valorar posibles responsabilidades políticas por los contratos fallidos de material.

No obstante, ha apuntado que no recibió presiones para contratar a algunas empresas y que el expresidente canario, Ángel Víctor Torres, "jamás" ordenó cerrar contratos con alguna empresa determinada.

Cruz Oval ha lamentado la falta de recursos para afrontar los primeros días de la pandemia en las islas dado que había "un caos" y "las cosas no se hicieron bien" aunque ha defendido la "entrega absoluta" de su equipo y la percepción de que hicieron "todo" lo que tenían que hacer ya que la "prioridad" en ese momento era "salvar vidas".

FALTA DE RECURSOS EN LA CONSEJERÍA

De hecho ha tildado de "pírrica" la estructura de la Consejería, sobredimensionada en favor del SCS, y ha reprochado la falta de apoyo de otros departamentos del Gobierno para afrontar una crisis de ese calado.

"Hacía esquemas en mi despacho para ver la proyección de la pandemia, de manera artesanal", ha recordado.

Ha señalado que estuvo ocho meses al frente de la Consejería y que fue cesada el 25 de marzo por "interés general" y tener "unidad de acción", según las justificaciones del momento, si bien ha comentado que en privado, el presidente del Gobierno, Ángel Víctor Torres, le dio otra explicación que no ha querido revelar.

Ha destacado también que su destitución fue una "oportunidad" para centrarse en "otras cosas" como pasar más tiempo con su hija o atender su salud mental.

"Me bloqueé y quise protegerme no sabiendo nada de lo que ocurría en sanidad", ha indicado, subrayando que retomó el contacto, vía hemeroteca, para preparar su comparecencia ante la comisión de investigación del Senado.

Ha rememorado los comienzos de la pandemia, especialmente el caso de los turistas alemanes con coronavirus en La Gomera y el cierre del hotel en Adeje con más de 1.000 personas, una decisión que no fue "impuesta" y que tomó con la convicción de que ayudaría a salvar vidas, incluso pese a las "dudas" de su directora del SCS, Blanca Méndez, y de las presiones económicas, hasta el punto de que se consideraba una consejera "díscola" que podía arruinar la economía del archipiélago.

"Se evitó una bomba vírica, teníamos los carnavales, el objetivo era salvar vidas", ha señalado, al tiempo que ha resaltado el respaldo del Ministerio de Sanidad.

DEFIENDE EL COMITÉ EJECUTIVO: ERA OPERATIVO

La exconsejera ha defendido también la operatividad del comité ejecutivo sanitario, que no volvió a reunirse desde que fue destituida en favor de otros comités más pequeños, y destacado la creación de un protocolo para centralizar las compras de material.

A este respecto ha indicado que ningún contrato de su época como consejera está bajo investigación, que se atendía primero a los proveedores habituales y después a las que garantizaban que el material desde China podía llegar.

"Canarias estaba muy lejos y teníamos que buscarnos la vida con el material", ha agregado, de ahí que "lo primero" era obtener el material y después se preparaban los expedientes.

Ha asumido que quizás su gestión no fue "perfecta" y se equivocaron en "muchas cosas" visto el paso del tiempo pero se hizo "con toda la responsabilidad" y basada en la "integridad" y la "transparencia".

Ha puesto como ejemplo los fallos "muy evidentes" que había en el área de Salud Pública, pues no respondía a las necesidades de la Consejería, y sobre la etapa posterior a su mandato, ha comentado que ya se vivieron "momentos diferentes".