BARCELONA, 4 (EUROPA PRESS)
La directora de la Colección de Arte Contemporáneo de la Fundación 'la Caixa', Nimfa Bisbe, ha presentado este martes en CaixaForum Barcelona 'Fura de marco. Obras de Rineke Dijkstra y Philippe Parreno'.
La propuesta plantea dos aproximaciones a la experiencia del arte distintas y complementarias: una, a través de la instalación 'Night Watching', de Rineke Dijkstra, y la otra, mediante la película inmersiva 'La Quinta del Sordo', de Philippe Parreno.
Mientras que 'Night Watching' documenta cómo contemplan diferentes grupos de visitantes 'La ronda de noche', de Rembrandt, 'La Quinta del Sordo', de Philippe Parreno, lleva virtualmente a los espectadores a la casa en la que Goya creó sus Pinturas Negras.
Bisbe ha explicado que, cuando trabajaban con la colección, el título de la exposición salió casi solo: "Fora de Marc' nos habla de cómo las dos obras desbordan la idea tradicional del marco, tanto el marco de la propia obra de la pintura como el marco del museo".
EL ESPECTADOR, PROTAGONISTA
La exposición destaca el papel activo del público en la construcción del significado del arte y, sobre todo, en el visionado de la fotógrafa Rineke, que permite a los espectadores ver y escuchar como cada grupo de visitantes de 'La ronda de noche', reinventan nuevas lecturas del arte, aportando una visión diferente y única.
La fotógrafa realizó esta grabación frente a la pintura, situada en la Galería de Honor del Rijksmuseum, en Amsterdam, filmando a 14 grupos de visitantes diferentes mientras contemplaban la obra; les puso un fondo de color blanco detrás para poner todo el foco en sus expresiones, miradas y comentarios.
Destacan un grupo de hombres con traje y corbata que evalúan los beneficios de la obra en términos turísticos, hasta un grupo de niñas de una escuela que hablan del gesto del pintor en reproducir la cara de su esposa en la única mujer que aparece en el cuadro.
Por otro lado, para la realización de la obra de Philippe Parreno, el artista grabó las pinturas en el mismo Museo Nacional del Prado donde están expuestas.
Parreno ha intentado transmitir cómo podían percibirse las pinturas en aquella época, situándose en un entorno en el que la única iluminación proviene del resplandor de una chimenea y de una vela; y mediante sonidos que hacen que el espectador se transporte dentro de la finca de Goya, en el momento en que pintó sus famosas 'Pinturas negras'.
"JUEGO DE ESPEJOS"
Para esta ocasión, CaixaForum ha creado 'Yo, público', un elemento que quiere subrayar el papel del público en la experiencia artística, ha explicado una de las creadoras y gestora del Departamento de Actividades Culturales de la Fundació 'la Caixa', Patrícia Marquès.
A través de fotografías y grabaciones de audio recopiladas durante la muestra, se plasmará la percepción del público en estas dos obras, un proceso que ya ha comenzado con diferentes grupos piloto.
Además, con la ayuda de un sistema de Inteligencia Artificial, se genera una imagen basada en la interpretación que los visitantes hacen de las reacciones documentadas por Rineke en su obra.
"Es como un juego de espejos", ha destacado Marquès, subrayando la capacidad del arte para multiplicar perspectivas y significados a través de la mirada del público.